Compartir:

Fijá el lugar del estacionamiento de tu auto utilizando Google Maps.

  1. Abrí la aplicación Google Maps en tu teléfono o tablet cuando detengas tu auto y hayas encontrado estacionamiento.
  2. Tocá el punto azul que indica tu ubicación.
  3. Verás cómo se abre un menú con fondo azul y varias opciones.
Localizar el estacionamiento de tu auto utilizando Google Maps
Fijar estacionamiento utilizando la posición a través de Google Maps.

Lo mejor es que si no estás seguro de que marcar el sitio con un punto azul sea suficiente, Maps te ofrece la opción de añadir notas y fotos para recordar la planta, lugar o calle en que has aparcado. Incluso el tiempo que dura el estacionamiento en caso de un parking de pago. Para ello:

  1. Abre la aplicación Google Maps
  2. Toca la barra de búsqueda Ubicación del aparcamiento.
  3. Para añadir una foto o una nota, toca Más información.
Una vez definido el estacionamiento de tu auto podrás ir hasta allí de regreso
Una vez definido el estacionamiento de tu auto podrás ir hasta allí de regreso.

Una vez hayas terminado y quieres ir al coche, para encontrar dónde está simplemente abre Mapas y toca la barra de búsqueda. En las opciones que te salgan dale a Ubicación del aparcamiento. Y cuando despliegues su interfaz, debajo a la derecha de la pantalla toca el icono de Cómo llegar (la flecha hacia la derecha).

Compartir:

Disponible tanto en la web como para los dispositivos móviles, el servicio de cartografía digital más famoso del mundo ya ofrece los recorridos del transporte público en el área metropolitana, Mendoza y Córdoba. Además, Moovit renovó su aplicación y ofrece información para acceder al sistema público de bicicletas.

La consulta de los trayectos del transporte público era uno de los servicios más esperados por los usuarios de la Argentina y ya está disponible en la última actualización de Google Maps. La compañía realizó el anuncio junto con las autoridades gubernamentales y las empresas que proporcionaron los datos necesarios para desarrollar esta nueva función.

La función Transporte Público de Google Maps cuenta con la información de 800 rutas y 34 mil paradas del área metropolitana de Buenos Aires en base a datos proporcionados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollados anteriormente para el muy utilizado mapa digital porteño. Además, también contó con  los reportes elaborados por la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte de la Nación, Ferrovías, Metrovías y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte.

Esta característica está disponible en todo el mundo desde 2007, y recién ahora está a disposición de los usuarios de la Argentina. Google señaló que esta integración fue posible gracias al trabajo conjunto con las autoridades en el uso de datos abiertos del transporte público. “La información del mapa de Buenos Aires ha sido un desarrollo propio, y ahora hemos podido integrar toda estos datos a la plataforma de Google, con el objetivo de darle el mejor acceso a la información a la gente“, expresó Juan José Méndez, subsecretario de Transporte y Tránsito de la Ciudad, presente durante el anuncio realizado en las oficinas de Google.

La función de transporte público de Google Maps ya está disponible en 18 mil ciudades de 70 paises, y cuenta con más de 2,5 millones de paradas. Toda esta información fue proporcionada por las agencias de transporte y las autoridades gubernamentales“, afirmó Alessandro Germano, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Google.

Cómo funciona la consulta del tránsito metropolitano en Google Maps

Para utilizar esta nueva función, la consulta se realiza de forma habitual en Google Maps entre dos puntos a unir en el área metropolitana de Buenos Aires. Además de las opciones de los trayectos en auto o a pie, se habilitó el botón de transporte público, que ofrece diversos recorridos y combinaciones de colectivos, trenes y subte.

A su vez, los resultados se pueden personalizar en función de diferentes opciones, tales como cantidad de trasbordos o si es necesario recorrer más o menos trayectos a pie hasta la parada del transporte público.

En estos resultados el usuario también podrá contar con los horarios de arribo, tiempo estimado del viaje y precios del pasaje. “En esta etapa, esta es una información estática, basada en las planillas de los recorridos que ofrecen cada una de las entidades y organismos que participan en el área de transporte público. Y los datos de uso de retiro de bicicletas no están disponibles, pero podrían incorporarse en una próxima actualización“, agregó Germano.

Mirá el video oficial de Google Maps con las nuevas funciones

La compañía dijo que por el momento está disponible en el área metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y su presencia en otras ciudades argentinas está sujeta a los datos abiertos que cada localidad proporcione a la plataforma de cartografía digital de Google.

Disponible tanto en la versión web de escritorio como en los dispositivos móviles con iOS y Android, la función Transporte Público de Google Maps también está integrado a Google Now, el asistente digital de la compañía que elabora de forma automática diversos reportes, al combinar agenda de citas con las posibles opciones para llegar a destino en colectivo, tren o subte.

Bicicletas disponibles en el renovado Moovit

Moovit, otra de las aplicaciones para movilidad urbana, también incorporó Bike Share, una función enfocada en la red pública de bicicletas de Buenos Aires. La versión 4.8, disponible para iPhone, Android y Windows Phone, detalla la disponibilidad de las unidades en cada una de las estaciones de bicicletas más cercanas al usuario.

Otras opciones para moverse en la ciudad

Junto a la flamante actualización de Google Maps y Moovit, a la fecha, una de las opciones más completas para consultar el trayecto del transporte público era el mapa interactivo del Gobierno de la Ciudad, que proporcionó sus datos a la nueva función de Google. Sigue disponible en su versión web en mapa.buenosaires.com.ar y también se puede consultar desde BA Cómo Llego, disponible para iOS, Android y Windows Phone.

También está la aplicación Cuándo Llega, disponible gratis para dispositivos Android, con un sistema de arribo de 25 líneas de colectivos y el servicio Arbus, que conecta el aeropuerto metropolitano con diversos puntos de la ciudad.

Otro de los pioneros es Here, la aplicación desarrollada por Nokia que ahora están bajo el mando de un grupo de automotrices, que dispone de la información del transporte público. Está disponible gratis tanto para iOS, Android y Windows Phone.

Fuente: La Nación